23 F


 El 23 de Febrero de 1981 tubo lugar en España un intento fallido de golpe de estado perpetrado por mandos militares en el cuál el más famoso fué en el Congreso de los Diputados al irrumpir la guardia civíl al mando del teniente coronel Antonio Tejero, durante la sesión de investidura de el candidato a Presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD).



Este golpe de estado se encuentra relacionado con la Transición Española, pero hay cuatro elementos que generan una gran tensión en el país:
  • Crisis Económica.
  • Dificultades para articular una nueva organización territorial de Estado.
  • Acciones terroristas de ETA.
  • Resistencia de sectores del ejercito a adoptar la democracia.
A parte de este golpe de Estado, también hubo intentos anteriores que fueron desarticulados como por ejemplo la "Operación Galaxia".

Los primeros síntomas de malestar en el ejército tuvieron lugar en abril de 1977, cuando con motivo de la legalización del PCE, el día 9 de ese mismo mes, Sábado Santo, dimitió el almirante Pita da Veiga, ministro de Marina, y el Consejo Superior del Ejército emitió una nota en la que manifestaba su disconformidad con dicha legalización, aunque la acatase. En noviembre de 1978 tuvo lugar la desarticulación de la Operación Galaxia, que fue una intentona golpista por la cual su principal responsable, Antonio Tejero, fue condenado a siete meses de prisión.


Aquí tenemos un vídeo conmemorando ese día en el que España se paralizó por completo: